Enhol alista el proyecto solar más grande de Perú

Grupo español construirá la central solar fotovoltaica Illa, el proyecto más grande de su tipo en Perú. Conoce los detalles en la siguiente nota.

El grupo español Enhol desarrollará el proyecto solar fotovoltaico más grande del Perú. En concreto, construirá la central solar fotovoltaica Illa (CSF Illa), en Arequipa, con una inversión de aproximadamente US$350 millones (320 millones de euros).

De acuerdo con la compañía, el proyecto tendrá una capacidad de 1.2 teravatio-hora (Twh) con 742,000 módulos fotovoltaicos, 20 circuitos de media tensión, 52 unidades de potencia y una línea de transmisión de 220 kilovatios (KV) de 9.5 km, siendo la iniciativa más grande de su tipo.

“Por sus dimensiones, se sitúa como el proyecto más grande de Perú y uno de los más grandes de Latinoamérica y va a suponer aproximadamente el 2.5% de la energía generada del país”, señalaron Diego y Gonzalo Oliver, directores generales mancomunados.

La energía limpia procedente de dicha planta será comercializada a la generadora Kallpa.

Los detalles del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

A través de un comunicado, el Grupo Enhol puntualizó que el referido proyecto constará también de una subestación elevadora SET Jade, que se conectará con la subestación San José de 220KV. Los trabajos iniciales del complejo CSF Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026.

La concesión definitiva de generación y transmisión otorgada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) cuenta con la certificación ambiental emitida por el gobierno, que incluye sus compromisos ambientales y sociales a largo plazo.

Asimismo, precisaron que el proyecto cuenta con un componente que considera mejorar su área de influencia directa, con planes sociales, de relaciones comunitarias y medioambientales, enfocados en el bienestar de la comunidad.

El dato sobre el proyecto Illa:

Grupo Enhol y la generadora Kallpa han acordado el precio de la energía para el referido proyecto a través de un PPA (Power Purchase Agreement), un contrato de compraventa de energía limpia a un precio fijo por 10 años.

Fuente: Gestión

Facebook Comments